OPINIÓN

Fluir con la vida: la importancia de NO forzar las cosas | Por: Hadi El Halabi

En algún momento de nuestra vida, todos hemos sentido la necesidad de controlar lo que nos rodea. Nos obsesionamos con un plan, una meta, o un deseo, creyendo que, si ponemos suficiente esfuerzo, el mundo cederá a nuestra voluntad. Sin embargo, la realidad suele demostrar lo contrario: las mejores cosas en la vida no llegan a través de la fuerza, sino cuando aprendemos a confiar en el tiempo y las circunstancias.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

Pensar que podemos apurar el curso natural de las cosas es como tratar de abrir un capullo de flor antes de que esté listo. Forzamos sus pétalos con impaciencia, y en el proceso, lo que podría haber sido hermoso se marchita. La vida tiene su propio ritmo, y pretender ir en contra de él no solo nos desgasta, sino que también nos hace perder de vista la riqueza que hay en el proceso.

Esta lección está profundamente arraigada en la naturaleza misma. Un agricultor puede preparar la tierra, sembrar y cuidar sus cultivos, pero sabe que no puede controlar la lluvia ni forzar la maduración de los frutos. La paciencia, más que una virtud, es una forma de sabiduría: no se trata de rendirse, sino de aprender a esperar el momento adecuado.

LEA TAMBIÉN: JESÚS, EL MAESTRO DE LA COMUNICACIÓN: LECCIONES ATEMPORALES DE UN COMUNICADOR EXCEPCIONAL | POR HADI EL HALABI

En las relaciones humanas, este principio cobra una dimensión aún mayor. El amor, la confianza, la amistad… Ninguno de estos tesoros puede ser exigido o manipulado. Cuando intentamos forzar un vínculo, lo que obtenemos es algo frágil, superficial. En cambio, cuando dejamos que las cosas surjan con naturalidad, los lazos se construyen sobre bases firmes, auténticas.

Jesús también habló de esta realidad. En sus enseñanzas, encontramos la invitación a soltar nuestras preocupaciones sobre el futuro y enfocarnos en lo que hoy podemos hacer. Es un llamado a confiar, no desde la pasividad, sino desde la certeza de que no estamos solos en el camino, y que hay un propósito más grande que nosotros mismos.

Es curioso cómo, al dejar de forzar las cosas, también dejamos de resistirnos a la vida. Aprendemos a fluir, como lo hace un río que no se detiene ante las piedras, sino que las abraza en su camino. Este no es un acto de debilidad, sino de fuerza: la capacidad de adaptarnos sin perder nuestra esencia.

Así, vivir sin forzar se convierte en un acto de libertad. Nos libera del peso de la ansiedad, de la urgencia por controlar lo incontrolable, y nos permite disfrutar del viaje tal como es. Porque, al final, las cosas más valiosas llegan cuando dejamos de luchar por ellas y simplemente nos permitimos recibirlas.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025