DIÁSPORA

El Tapón del Darién, la peligrosa ruta que escogen venezolanos para llegar a EEUU (+Fotos)

En la frontera entre Colombia y Panamá, hay una región famosa y olvidada; su nombre el Tapón del Darién. Es famosa por ser una maraña de selva, descrita como hostil e impenetrable; y olvidada por las autoridades locales, ya que es controlada por guerrilleros y paramilitares, quienes viven del contrabando y el narcotráfico.

Al Tapón del Darién han llegado cientos de migrantes venezolanos que arriesgan su vida intentando llegar a algún país que les ofrezca estabilidad, más allá de Colombia y de Venezuela. El destino de algunos ha sido Panamá, otros apuestan por México, pero miles quieren llegar a Estados Unidos.

A diario cientos de migrantes, no solo venezolanos, llegan hasta Necoclí; un punto obligado de paso para migrantes decididos a ingresar en la que es considerada la selva más intacta y peligrosa del mundo.

“He recorrido ya tres países del mundo para buscar una mejor vida”, contó Luis Felipe Beltrán, un migrantes venezolano a Voz de América

En 2021 se estimaba que más de 600 migrantes, entre cubanos, haitianos, africanos y venezolanos emprendían esta travesía incierta y peligrosa.

“No todo el mundo llega allá y espero llegar allá con mis compañeros que están aquí. Llegar allá sanos y salvos, que Dios nos cuide en el camino y nos bendiga mucho», afirma Beltrán.

LEA TAMBIÉN: FALLECIÓ OTRA MUJER VENEZOLANA TRAS CRUZAR EL TAPÓN DEL DARIÉN

Por su parte, Anyuri Dairen Mendoza, también migrante venezolana narró que debió transitar kilómetros para llegar a este punto; y además habla de la fama de esta arriesgada travesía.

«Da miedo. Lo que hemos escuchado es que han dejado niños ahí, que se encuentran los huesitos de unos niños”, aseguró Mendoza.

El es de trayecto de aproximadamente hora y media, los migrantes son transportados en botes a un costo de 50 dólares; para llegar hasta Capurganá que es el municipio colombiano donde se inicia la selva del Tapón del Darién.

Este es un peligroso viaje para miles de migrantes, atendiendo que al acecho están las estructuras criminales que operan en la zona y que; con frecuencia, los reclutan, de acuerdo con el relato de las autoridades colombianas.

«Se ve presionada por grupos armados como el «Clan del Golfo», a través de sus estructuras en el Urabá antioqueño y en el Urabá chocoano pretenden mantener un control de la ilegalidad”; explica a Voz de América, el comandante de la Armada Nacional en el Urabá Antioqueño coronel Óscar Ortíz.

Al respecto, desde la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), afirman que faltan estrategias de prevención; para proteger e informar a quienes quieren hacer tránsito hacia Centroamérica a través del Darién.

“El fenómeno migratorio con dirección a Estados Unidos todavía requiere mayor esfuerzo en su atención, en la prevención de situaciones de vulneración de derechos humanos. Es por esto, que todavía necesitamos seguir construyendo campañas más fuertes para la prevención y atención del fenómeno”; comenta César Mesa, portavoz de ACNUR en Antioquia.

Sin embargo, la realidad muestra cada día el paso de migrantes decididos a encontrarse con su sueño de llegar a Estados Unidos; no importa si hay que atravesar el Tapón del Darién, y morir en el intento.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025