La reciente tensión que se vive en China, contra el territorio peninsular de Taiwán; ha venido creciendo durante los últimos días. Pero, es un conflicto de vieja data.
Durante los últimos años, el gobierno de Xi Jinping ha presionado para una «reunificación» con la isla. La misma, está separada políticamente de China desde 1949 luego del final de la segunda etapa de la guerra civil china (1945-1949); en la que el movimiento comunista derrotó al gobierno de Kuomintang.
Tras la fundación en 1949 de la República Popular de China por parte del líder comunista, Mao Zedong; millones de chinos, entre los que destacan principalmente militares nacionalistas, huyeron hacia Taiwán. Este territorio desde entonces en considerado por el gobierno de Beijing como una provincia «renegada», reseñó Unión Radio.
Pese a que tiene las mismas costumbres y cultura, la República Popular de China y la República de Taiwán han coexistido en medio de diversas tensiones políticas; casi siempre ligadas a las disputas entre Beijing y Washington.
La disputa ha crecido los últimos años tras la llegada de la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen; quien rechaza el decreto alcanzado en 1992. El mismo, declara que ambas partes se consideran parte de «una sola China» a pesar de sus diferencias.
El movimiento independentista en la isla ha realizado una campaña para presentar una declaración formal de la independencia de Taiwán. Propuesta que es rechazada en su totalidad por el gobierno de Xi Jinping, quien en varias ocasiones ha advertido que utilizará «la fuerza» si es necesario para obtener la reunificación total de la nación.
Hasta los momentos solo 14 países mantienen relaciones oficiales con Taiwán. Además de formar parte del Banco Asiático de Desarrollo y de la Organización Mundial del Comercio.
Estados Unidos mantiene a lo largo de los años relaciones «estables» con Taipéi. Y a pesar de que desde 1979 revocó lazos diplomáticos oficiales para establecer vínculos formales con Beijing; siempre ha dejado clara su intención de preservar la paz y la estabilidad en la región de Taiwán.
Durante el mandato de Donald Trump, la Casa Blanca reforzó lazos militares con Taiwán;vendiéndoles armamento y equipamiento militar. Mientras que Joe Biden aseguró que «responderá militarmente» ante cualquier conflicto bélico que se genere en la isla.
La reciente llegada de Nancy Pelosi a Taiwán imprime aún más tensión al panorama, pues el gobierno de Beijing dejó claro que Washington deberá «asumir las consecuencias» que generará esta visita.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADA
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…