MUNDO

«El Esequibo es Venezuela»: Hackearon web del Gobierno de Guyana +FOTO

La página web oficial del despacho de Petróleo del Gobierno de Guyana ha sido hackeada este martes 11 de abril. Días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimara la posición de Caracas, según confirmó el ministro de Recursos Naturales, Anand Persaud.

Y los encargados del hackeo, reemplazaron un mapa venezolano con la frase “El Esequibo es Venezuela”; solo días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimara la posición de Caracas.

El hackeo a Guyana fue confirmado por el ministro de Recursos Naturales guyanés, Anand Persaud. En este sentido, explicó que el incidente está siendo abordado por la Autoridad Nacional de Gestión de Datos (NDMA, en inglés).

«Como parte de la iniciativa de transparencia y rendición de cuentas, contenía toda la información sobre producción, venta y licitación», reveló.

De igual manera apuntó que el proceso de la ronda de licitaciones no se vería afectado por el ciberataque y que el mapa ya fue retirado; aunque la página continúa sin estar disponible.

LA DECISIÓN DE LA HAYA

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró la semana pasada que tenía jurisdicción para pronunciarse sobre la disputa que Venezuela tiene en La Haya con Guyana. Se trata de 160.000 kilómetros cuadrados de territorio situados al oeste del río Esequibo, en un golpe a Caracas, que había intentado que se considerase “inadmisible” este caso.

LEA TAMBIÉN: PROHÍBEN LIMPIAPARABRISAS EN PERÚ TRAS ASESINATO DE CONDUCTOR

La CIJ rechazó de forma unánime los argumentos de Venezuela, que expuso varias razones en sus alegatos escritos y orales para «solicitar a la Corte que resuelva y declare que las pretensiones de Guyana son inadmisibles». Mientras que Guyana había pedido «rechazar las excepciones preliminares» de Caracas y pasar al fondo del caso.

En 2018, Guyana, una antigua colonia británica, interpuso una demanda contra Caracas en la CIJ para resolver la disputa territorial entre ambos Estados sobre la región del Esequibo. Mientras que en 2022 presentó sus argumentos para dar validez al laudo arbitral de 1899.

En junio pasado, el Gobierno de Nicolás Maduro, presentó sus objeciones preliminares ante la CIJ como una forma de procurar que la demanda «no sea admitida por carecer de elementos esenciales para conformar un debido proceso».

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025