SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Una de las celebraciones más importantes para el cristianismo es Semana Santa. El Domingo de Pascua celebramos la resurrección de Jesús; y en países como Estados Unidos está muy enraizada la tradición de los huevos y los conejos de chocolate.
El Domingo de Resurrección, es la celebración más importante para todos aquellos que creen en la fe católica y cristiana. Ya que durante estos días los fieles rememoran los últimos días de Cristo en la Tierra, su pasión, muerte y resurrección.
Es común la pregunta si la tradición del conejo y los huevos de Pascua, tienen alguna relación con la fe. La respuesta es sí, te explicamos por qué.
Según reseña Aciprensa, la Agencia Católica de Informaciones, el huevo era considerado por los primeros cristianos como símbolo de la resurrección de Jesucristo.
En el siglo IX estaba prohibido comer huevo durante la cuaresma, por lo que el día de Pascua se celebraba no solo la resurrección de Jesús, sino el “festín del huevo” porque ese día ya se permitía su consumo.
Durante la Edad Media, comenzó la tradición de pintar los huevos para la Pascua. Y estos, se convirtieron en objetos preciados que hablaban de la celebración de esa fecha.
Antiguamente, los huevos eran símbolo de fertilidad. Y ya que Semana Santa coincide con la primavera en el hemisferio norte, también representan la época en la que se renueva la vida.
Por esa razón, tras la búsqueda de los huevos de Pascua, las familias acostumbran a reunirse para comer y convivir para celebrar el nuevo ciclo.
La celebración del huevo y el conejo de Pascua se trata de una tradición muy enraizada en Estados Unidos, que también se ha extendido en otros países de Europa y Latinoamérica. El Domingo de Resurrección “se hace en un clima pascual por el gozo de la resurrección del Señor, que es dulce. Es un día especial porque sus padres no batallan con ellos por comer dulces, sino que lo permiten. Entonces hay un poder catequético en estos símbolos”, explica el director del Grupo ACI, Alejandro Bermúdez, sobre la tradición.
También resaltó que el huevo y el conejo de Pascua son “símbolos que no podemos rechazar, sino recuperarlos”.
Una de las costumbres más esperadas por los más niños es la búsqueda de los huevos de Pascua en las Iglesias. Por lo general son de chocolate, aunque pueden ser de plástico y de los normales, pintados de colores llamativos. Por dentro tienen alguna sorpresa, que suele ser un dulce o un juguete.
Hay que resaltar que esa fecha los creyentes suelen asistir a los ritos litúrgicos con trajes característicos. Los hombres acuden a los templos vestidos con un traje o ropa en tonos claros, mientras que las mujeres suelen elegir vestidos en tonos pastel y con estampados de flores. Incluso hay quienes estrenan ropa como símbolo de la resurrección de Cristo, cuenta el Diario Nueva York.
Además de las Iglesias, los huevos de Pascua se esconden en los jardines de las casas o en parques y se invita a los niños a que los busquen. Otra de las tradiciones es la carrera de los huevos duros en la Casa Blanca, donde los niños, además, se disfrazan de conejos.
En el caso del conejo de Pascua, se simbolizaba la figura de la liebre silvestre como recurso de catequesis para hablar sobre cómo debía ser el camino del cristiano hacia la resurrección.
Las patas traseras de la liebre son grandes, poderosas y sirven para ascender por terrenos empinados. En cambio, las patas delanteras son pequeñas y débiles.
“Esas patas hacen que al conejo le sea fácil ascender y difícil descender. Esto era utilizado para representar el camino de la vocación del cristiano. Debe ser reacio y difícil a ir hasta abajo en su vida moral y a la vez debe ser pronto, presto y ágil para ir hacia arriba, hacia la resurrección del Señor”, indica Aciprensa.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…