REGIONES

Ejecutivo nacional adeuda a la UC más del 90% del presupuesto para su funcionamiento

El vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo (UC), José Ángel Ferreira, informó que en el primer semestre de 2023 el Ejecutivo nacional solo honró 4% del presupuesto destinado a gastos de funcionamiento en la casa de estudios.

Ferreira reveló que la deuda es de 96%, debido a que la UC solo ha recibido 374.400.00 bolívares, de los 10.268.756,00 bolívares aprobados. Señaló que también existe una deuda de 62% en providencias estudiantiles, puesto que de enero a junio solo recibieron 3.425.015,68 bolívares, de los 9.075.047,00 bolívares aprobados.

En cuanto a los gastos de nómina, afirmó que sí se están ejecutando de acuerdo al presupuesto.

El vicerrector administrativo de la UC manifestó que la problemática no es nueva, puesto que en los dos años anteriores han enfrentado problemas de déficit presupuestario, lo que ha generado un «cuadro complicado» en la Universidad.

LEA TAMBIÉN: ¡PREOCUPANTE! VERDÍN CUBRE EL 70% DEL LAGO DE MARACAIBO

Indicó que han salido adelante gracias al apoyo de organismos públicos y privados y las colaboraciones de padres de los estudiantes, de manera que la UC tenga una «política de ingresos propios» para tratar de paliar las necesidades. Sin embargo, exhortó al Ejecutivo nacional a honrar los compromisos de presupuesto que corresponden por ley.

«La Universidad está haciendo su mejor esfuerzo con toda esta problemática para tener sus aulas abiertas y para dar dos semestres al año o un año completo sin ningún tipo de retardo como sucedió en el pasado. Ha visto incrementar su demanda y está recuperando espacios para la academia y ha hecho que el campus universitario vuelva a resurgir», expresó.

Asimismo, destacó que se deben honrar, a través de la plataforma Patria, las retenciones de las cajas de ahorro, fondos de pensiones, asociaciones sindicales, Seguro Social obligatorio, impuesto sobre la renta, Ley de Política Habitacional y retenciones judiciales por pensiones de menores. Denunció que desde hace más de dos años no están recibiendo los pagos correspondientes.

«Nunca la Universidad, ni en pandemia, cerró los servicios de vigilancia, bomberos, salud, telecomunicaciones y de transporte, lo cual habla de que pudo planificarse para echar adelante en la crisis. Seguimos reclamando los recursos que deben ser asignados por ley», afirmó.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025