Estos son los países a los que EEUU recomienda "no viajar"
El Departamento de Estado de EEUU recomienda «no viajar» a varios países. Y recientemente actualizó su lista de destinos en todo el mundo que representan diversos riesgos de seguridad para los ciudadanos con pasaporte estadounidense.
La lista se clasifica las naciones desde el nivel 1, en las que se recomienda precauciones normales, hasta el nivel 4, donde se exhorta a evitar los viajes por completo.
Ahora son 19 los países a los que EEUU recomienda «no viajar». Debido a que tienen el máximo nivel de alerta para los ciudadanos estadounidenses.
En esta actualización se incluyeron nuevas advertencias para Birmania (Myanmar), Irán y Gaza. Mientras que Níger y Líbano se eliminaron del nivel 4.
La clasificación 4 quiere decir que si ocurre una emergencia, el gobierno de EEUU tendría una capacidad muy limitada para proporcionar asistencia. Por lo que aconsejan a los ciudadanos estadounidenses que no viajen o que se vayan tan pronto como sea seguro hacerlo.
Además, más de 70 países están en el nivel 2, donde se recomienda “Mayor precaución”. Mientras que otros 25 países están en el Nivel 3, que aconseja “Reconsiderar el viaje” en caso de ser posible.
La Oficina de Asuntos Consulares publicó la lista vigente de los países que se recomienda evitar por riesgos que se asocian al terrorismo y la agitación civil. Y hasta conflictos armados y preocupaciones de salud, mediante su cuenta de X.
Este tipo de alertas son emitidas periódicamente por el Departamento de Estado ante hechos que pueden cambiar las condiciones de seguridad para los viajeros en diferentes países alrededor del mundo, como catástrofes, criminalidad, terrorismo, entre otras.
Tomando en cuenta que las condiciones en cualquier país pueden cambiar en cualquier momento, puede mantenerse actualizado visitando la aplicación de mapas dinámicos del Departamento de Estado, el cual es de consulta libre: travelmaps.state.gov.
Otra forma de acceder a la lista puede ser bajo el término de búsqueda “Travel Advisories”, en el buscador de la página web del DOS.
Más específicamente, los factores evaluados por el Departamento de Estado para determinar el nivel de alerta para los viajeros se encuentran: delincuencia, terrorismo, disturbio, salud, desastre natural.
Así mismo, también se evalúan acontecimiento de duración limitada (como elecciones, acontecimientos deportivos u otros incidentes que pueden plantear riesgos), secuestro o toma de rehenes, detención ilegal, entre otros.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…