EEUU: ¿Por qué se come pavo el Día de Acción de Gracias?
El Día de Acción de Gracias es sinónimo de reuniones familiares y gratitud en Estados Unidos el último jueves de noviembre. Pero un platillo no puede faltar en ninguna representación de la festividad: el pavo asado. Hoy conoceremos cómo llegó a convertirse en el centro de la mesa en una fecha tan importante.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
De acuerdo al medio estadounidense CBS News, el origen histórico de esta tradición que cuenta con una figura femenina clave: Sarah Josepha Hale, destacada escritora. Y en uno de sus libros describió una comida típica del Día de Acción de Gracias que incluía un pavo asado.
Hale se dedicó a promover la idea de establecer esta celebración como una festividad oficial. Y finalmente -después de muchos años- logró en 1863, cuando el presidente Abraham Lincoln la proclamó como tal.
“Durante décadas, abogó por un Día de Acción de Gracias anual”, explicó Anne-Marie Green, periodista del medio citado.
Pero además de su simbolismo histórico, el pavo también se consolidó como una elección práctica.
Según contó Troy Bickham, profesor de historia en la Universidad Texas A&M, esta ave era ideal para una celebración multitudinaria por ser mucho más grande que un pollo o un ganso. Lo que no solo alimentaba a más personas, sino que construía un centro de mesa más espectacular en una comida con muchos comensales.
Para acompañar el pavo asado, los alimentos preferidos son la salsa de arándanos y el pastel de calabaza, que tienen una historia más reciente.
“Aunque los arándanos estaban disponibles en la primera celebración, eran amargos y poco populares hasta que el azúcar del Caribe se volvió más accesible”, explicó Bickham.
Destacan que la famosa versión enlatada de esta salsa apareció por primera vez en 1912 y no se comercializó a nivel nacional hasta 1941.
Mientras que el pastel de calabaza, este se consolidó como un clásico de Acción de Gracias en 1929. Gracias a la producción de calabaza enlatada por parte de la empresa Libby, según detalló Troy Smith, profesor de historia en Tennessee Tech.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…