Foto: Cortesía.
El Gobierno de EEUU asegura que «no ha cambiado de rumbo» en su política respecto a Venezuela; tras el reciente viaje de una delegación de alto nivel a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro.
De esta manera, EEUU ha instado a que el «régimen» retome las conversaciones pausadas el pasado año con la oposición en México; según reseña la agencia de noticias EFE.
Así lo ha indicado el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Ned Price, en la que rechazó que el viaje. El primero de alto nivel de funcionarios estadounidenses a Caracas en años; suponga un debilitamiento del opositor Juan Guaidó, considerado por Washington como presidente interino de Venezuela.
«No ha habido un cambio de rumbo en nuestro reconocimiento de Guaidó como presidente interino», remarcó Price.
El portavoz estadounidense señaló que la visita de la delegación de Washington tuvo como objetivo asegurar la liberación de ciudadanos estadounidenses «erróneamente detenidos» en Venezuela; y «urgir al régimen de Maduro a volver a la mesa de negociación» en México con la oposición venezolana para «restaurar la democracia».
En este sentido, insistió en el «respaldo» de EE.UU. a una «solución negociada» en Venezuela.
La semana anterior fueron liberados los estadounidenses Jorge Alberto Fernández, detenido en febrero de 2021, y Gustavo Adolfo Cárdenas, exdirectivo de Citgo; quien estuvo encarcelado cuatro años y cuatro meses en Venezuela.
Su liberación se produjo tres días después de que viajara a Caracas una delegación estadounidense de alto nivel; encabezada por el asesor presidencial Juan González, que se reunió con Maduro.
Además de la situación de los exdirectivos de Citgo, las conversaciones se centraron en la «seguridad energética» global; en un contexto de fuerte subida de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania.
En los últimos días, los medios estadounidenses han asegurado que la Administración del presidente Joe Biden evalúa la posibilidad de levantar parte de las sanciones petroleras a Venezuela para que el país caribeño aumente su oferta petrolera, lo que podría ayudar a aliviar las presiones al alza sobre el precio del barril de crudo en los mercados internacionales.
Estados Unidos, bajo la Presidencia de Donald Trump (2017-2021), impuso duras sanciones económicas contra Venezuela en 2019. Entre ellas a las exportaciones de petróleo, el principal motor económico venezolano, que Biden ha mantenido desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…