ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Ecarri planteó 5 medidas para recuperar la economía y frenar la migración
El excandidato presidencial, Antonio Ecarri, planteó la mañana de este lunes 3 de febrero, cinco medidas urgentes para recuperar la economía nacional y frenar la dramática migración de venezolanos, que se registra en los últimos años.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
«Los venezolanos no merecen andar pasando por el Darién ni estar saltando paredes en Nueva York». Cuestionó jefe de Alianza del Lápiz, tras exhortar a Nicolás Maduro a hacer productiva a Venezuela.
Ecarri explicó que el programa de reformas económicas que propone buscan paliar la pobreza y alto costo de la vida, causantes auténticos -a su juicio- de la ola migratoria venezolana.
1- Reforma inmediata de la Ley de Hidrocarburos. Sobre esto, destacó que para levantar la producción petrolera hace falta mucho más que levantar las sanciones internacionales.
«Estamos compitiendo con Brasil, con México, incluso con Guyana y el robo de petróleo que nos hace; y otros países de la región. Para ello necesitamos ser atractivos para inversionistas extranjeros y venezolanos», dijo.
2. Mayor apertura del mercado del gas. Refirió la necesidad de liberar el precio del gas local para acabar con las mafias y sugirió una política especial para sectores populares de Venezuela: «Ahí es donde está el tráfico y la mafia que impide que los venezolanos puedan tener sus bombonas a tiempo».
3. Refinanciamiento de la deuda externa. Ecarri, tras señalar que Venezuela adeuda más de 160 mil millones de dólares en default, apuntó a la necesidad de abrirse al capital internacional.
«Presidente Maduro, a usted que le gusta tanto empeñarse en el cargo, vamos a mover la economía ¡Canje de deuda por empresas que están arruinadas», destacó.
4. Reforma tributaria. El dirigente político opositor independiente insistió en que mientras exista una sobrecarga fiscal en Venezuela, seguirá siendo una pesadilla formalizar un negocio en Venezuela y esto a su vez no permite estimular empleos dignos.
«Para incentivar la actividad económica se necesitan impuestos bajos y facilidad de pagos para la gente», sumó.
5. Simplificación burocrática. Ecarri ahondó en la necesidad de disminuir los tramites. «Tenemos que facilitarle la vida a la gente, estamos obligados a generar esperanza. La única forma de frenar la migración en Venezuela es generando esperanza en nuestros países», ratificó.
Durante el mismo encuentro con los medios de comunicación, Ecarri hizo hincapié en la reciente visita de Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump a Venezuela.
Sobre este punto dejó claro que hace falta mucho más que visitas exploratorias, insistiendo en que por un lado urge avanzar en el levantamiento de sanciones. Mientras que por otro lado «hay que curar las heridas generadas por un aparato burocrático que aleja la inversión y mantiene al país en el atraso».
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…