FINANZAS

Dólar oficial se disparó más del 100 % en lo que va de 2025

La tasa de cambio que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) para el dólar duplicó el valor de la divisa norteamericana estipulado a inicios de año. En seis meses pasó de 52,02 bolívares (cotización 2 de enero) a 105,45 (cotización 25 de junio).

SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUÍ] 

En junio, la cotización comenzó en 97,31 bolívares, y, para este miércoles 25 de junio, luego de un puente de lunes y martes feriados bancarios, en 105,45 bolívares, lo que significa un incremento del 8 % en lo que va de mes, citó Finanzas Digital.

El dólar es usado por comerciantes y la propia administración nacional para fijar el precio de bienes y servicios. Su alza afecta el poder adquisitivo, especialmente de los trabajadores del sector público y pensionados, quienes cobran 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que equivale a $1,23.

Para el sector público, esa remuneración se completa con un bono de alimentación de 40 dólares y el “bono de guerra económica”, que aumentó de 90 a 120 dólares en mayo.

LEA TAMBIÉN: COMENZÓ PAGO DE UN BONO POR BS. 5.000 A ADULTOS MAYORES

Las autoridades avanzan con operativos para mantener a raya la tasa de cambio oficial. Funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) fiscalizan los distintos establecimientos comerciales en todo el país para verificar las transacciones.

En este contexto, han sido arrestados 58 personas. Según el Ministerio Público, hasta la fecha, entre creadores de páginas web que informaban de la cotización de la divisa en el mercado paralelo y personas que transaban a precio no oficial en Caracas.

El BCV también ha mantenido su intervención cambiaria. A inicios de junio colocó 70 millones de dólares. 10 millones más que en el cierre de mayo, para mantener las variaciones interdiarias del precio del dólar por debajo de 1 %.

Economistas citados por Finanzas Digital señalan las consecuencias que genera el alza del dólar. “La fuerte devaluación está fundamentalmente asociada a la emisión de dinero que hace el BCV para financiar el déficit fiscal. Venezuela tendrá la inflación más alta del mundo en 2025”, acotó José Manuel Puente, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

Las proyecciones para la inflación al cierre de 2025 de consultoras y académicos oscilan entre 200 % y 250 %, cifras muy por encima del 50,22 % en 2024.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025