A dólar paralelo: Comerciantes prefieren usar esta tasa cambiaria
El aumento entre el dólar oficial y el paralelo, el cual ha subido en los últimos meses, hace resurgir un problema que Venezuela habia superado tras una estabilidad cambiaria. Y es el uso de distintas tasas, incluso en comercios formales, pese a quienes están en la obligación de trabajar bajo la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
Actualmente, un dólar se cambia en el mercado paralelo por 44 bolívares, 7 bolívares por encima de la tasa oficial, la cual se cotiza en 36,9 donde comercios por órdenes del ejecutivo Nacional deben usar como referencia para calcular pagos de bienes y servicios.
Este caso es particularmente para la divisa estadounidense, la cual se adoptó como consecuencia por la hiperinflación que azotó el país por 4 años hasta 2021.
El pasado mes de agosto, la Sundde, activó el plan de Verificación de Cumplimiento de Tasa, la cual debía regirse por la del BCV.
Sin embargo, el ente de precios justos, a través de su cuenta de Instagram, dio a conocer que ciudadanos denuncian el uso de cotizaciones que están por encima de la tasa oficial, que ronda los 36 bolívares desde enero.
La agencia EFE constató que varios comercios en una zona de Caracas, aplican un tipo de cambio entre 37 y 40 bolívares, mientras que vendedores informales lo cobran a 42. Además, detallaron que estos comercios legales no posee el cartel con la tasa fijada por el BCV.
Trabajadores afirman que el cobro por encima de la tasa es debido a que los proveedores cobran la mercancía que distribuyen a «una tasa de 43 o 44 bolívares, depende de cómo esté» refiriéndose a la cotización del mercado paralelo.
En otros comercios fuera de la capital, mantienen una tasa de 38 bolivares, que se denominado como «conservadora», mientras que otros calculan el dólar a 40, 4 bolívares por encima de la oficial.
El Consejo de Comercios y los Servicios (Consecomercio), recientemente hizo un llamado a los consumidores y usuarios a «exigir el cumplimiento de las normativas» sobre la transacciones y cambio de divisas a bolívares.
También indicó mantener a la vista el indicador del Banco Central de Venezuela, para garantizar su transparencia.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…