FINANZAS

Consecomercio pide mejoramiento de servicios públicos y restitución del crédito al consumo

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) realizó la Asamblea Anual 52; los días 26 y 27 de mayo en Caracas y fue un punto de encuentro entre diversas cámaras y asociaciones de Venezuela.

En este sentido, representantes de cámaras y asociaciones, enumeraron cada una de las dificultades que tienen para trabajar en el país; como es el caso de los excesos de trámites administrativos, fallas en el suministro de electricidad, demoras en la conexión de Internet, altos tributos municipales y hasta el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, IGTF, entre otros.

En este sentido, la presidente del Consecomercio, Tiziana Polesel, valoró el esfuerzo del sector privado; que a pesar de los problemas, se esmera para aportar su granito de arena dentro del aparato productivo.

Igualmente clamó por el mejoramiento de los servicios públicos porque actualmente los comerciantes; tienen que lidiar con las fallas recurrentes de electricidad, agua, telefonía, Internet y desechos sólidos.

LEA TAMBIÉN: SE NECESITAN MÁS DE $1.000 PARA CUBRIR CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA

“En ningún país que funciona, el servicio público es noticia porque si funciona, no tiene que ser noticia”, dijo.

La representante de la cúpula comercial también repudió que el ciudadano común no tenga disponible el crédito al consumo para reponer sus artefactos; bien sea un aire acondicionado dañado, producto de los apagones, o un teléfono celular que le fue robado.

“Las cosas mejorarán cuando un ciudadano al que se le dañó el aire acondicionado lo reponga con una tarjeta de crédito”, expresó.

Por otra parte, la líder gremial aseguró que el sector empresarial tiene un alto grado de representatividad.

“Los que hemos resistido somos los formales, los que estamos adentro de las cámaras. La representatividad es gracias a las gestiones anteriores”.

CRECIMIENTO DE VENEZUELA

Por su parte, el economista Leonardo Buniak, tuvo una intervención en la Asamblea Anual 52 de Consecomercio y rememoró que en 2020; la economía cayó 30 por ciento y acumuló 80 puntos de contracción, con un Producto Interno Bruto, PIB, de 46 mil millones dólares.

“Todo está cambiando porque en el año 2022 la expectativa es que la economía venezolana crezca entre un cinco y siete por ciento. Esto debe mantenerse entre los próximos dos, tres y cuatro años”, destacó.

El experto precisó que si el gobierno de Estados Unidos flexibiliza las sanciones contra el país; habrá nuevas inversiones extranjeras dentro del aparato productivo, especialmente en las áreas de energía, infraestructura y electricidad.

Los afiliados a Consecomercio seleccionaron a Puerto Cabello, estado Carabobo, como la sede de la Asamblea Anual 53, que se realizará en el mes de mayo de 2023.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025