Los teléfonos que se quedarán sin WhatsApp en Marzo 2025
WhatsApp es mucho más que una plataforma de mensajería instantánea. Ya que sus usuarios cuentan con otros recursos, como las notas de voz o videochats, para poder comunicarse con sus contactos.
Por lo tanto, las personas tiene a disposición varias alternativas para establecer contacto con alguien, siempre y cuando posean una conexión estable a internet.
De hecho, una buena parte de los usuarios de WhatsApp suele acudir a las llamadas de voz para tener una comunicación más eficiente con otras personas. Sin embargo, muchas de ellas ignoran que dicha funcionalidad podría ser usada como un recurso para ubicar el teléfono del usuario.
Las llamadas a través de WhatsApp se realizan mediante un sistema de conexión directa entre dispositivos. Gracias a que no hay un servidor como intermediario, la transferencia de datos es mayor y, por ende, la calidad de la comunicación es superior.
Sin embargo, esa conexión directa entre dispositivos deja una brecha para que personas con habilidades en informática puedan conocer la dirección IP del usuario y con ello rastrear su ubicación.
Esto se debe a que, al hacer una llamada de voz a través de WhatsApp, dicha información es expuesta y por ello una persona con los conocimientos adecuados puede usar la dirección IP para descubrir en qué lugar del mundo está ubicado el usuario que se encuentra sosteniendo la llamada.
Es importante precisar que recientemente WhatsApp lanzó una actualización en la que se incluye una funcionalidad que hace posible ocultar la dirección IP durante las llamadas.
Gracias a que esta novedad se integra a las otras opciones que ya ofrece la plataforma de mensajería instantánea, el usuario no tendrá que acudir a aplicaciones externas, como una VPN, para poder esconder su dirección IP.
Esta nueva función ha sido denominada ‘Proteger la dirección IP en las llamadas’ y está disponible dentro del menú de ajustes de la aplicación oficial de WhatsApp.
Cuando el usuario activa esta herramienta, se dejará de establecer una comunicación directa entre los dispositivos y el flujo de datos que permite mantener intercambios se realizará mediante los servidores de Meta.
De esa manera, será imposible que un tercero conozca la dirección IP del usuario, puesto que solo verá información sobre los servidores de la compañía de Mark Zuckerberg.
No obstante, al emplear esta nueva funcionalidad, es posible que se presente una reducción en la calidad del audio en la llamada, también es probable que se presente un retardo en la comunicación.
Vele la pena subrayar que las llamadas siempre estarán cifradas de extremo a extremo, al igual que cualquier chat de la app. Por lo anterior, no es posible que otra persona pueda escuchar o espiar la comunicación, ni siquiera la misma Meta puede acceder a esa llamada.
Inicialmente, es fundamental corroborar que el teléfono del usuario cuenta con la última versión disponible de WhatsApp, para ello se debe acceder a Google Play Store y revisar si hay actualizaciones disponibles.
ESTAMOS EN THREADS
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…