PAÍS

Caraqueños gastan más de 5 salarios mínimos para abastecerse de agua

La Organización No Gubernamental (ONG) Monitor Ciudad hizo público su más reciente encuesta sobre la distribución de agua potable en el Área Metropolitana de Caracas. En la misma, revelaron que los caraqueños deben gastar más de cinco salarios mínimos, a la semana, para contar con este servicio sus hogares.

En base al estudio correspondiente a abril de 2023, Jesús Armas, director general de la organización, explicó que los habitantes de los municipios Libertador, Sucre y Chacao, están hoy obligados a invertir, en promedio 27 dólares semanales. Esto es entre el pago de camiones cisternas y botellones. Lo que equivale más de cinco salarios mínimos, hoy estipulado en el país en menos de cinco dólares. ($5).

Armas cuestionó enfáticamente que vecinos de sectores populares que se debaten entre llevar comida a su casa o pagar las medicinas de sus niños y adultos mayores; ahora tengan que meterse la mano en el bolsillo para saldar la incompetencia del Estado en materia de servicios públicos.

PARROQUIAS AFECTADAS

De acuerdo al informe que recogió 1326 encuestas de monitores voluntarios, los caraqueños reciben agua 59.6 horas a la semana. Lo que supone apenas 35% del tiempo. Sobre este punto Armas alertó que el orden de afectación es Chacao, Libertador y Sucre.

EL VALLE SIN AGUA DIRECTA

Por su parte, Jesús Vásquez, gerente general de esta organización, detalló que las parroquias que registraron estar más afectadas por la escasez de agua son El Junquito y Filas de Mariche, en Libertador y Sucre, respectivamente.

El portavoz de Monitor Ciudad subrayó casos dramáticos como el de los habitantes de la parte alta de la Calle 3 de El Valle. Donde durante seis años no han recibido una gota de agua por sus tuberías.

LEA TAMBIÉN: MARÍA CORINA MACHADO: «DESPUÉS DE LA PRIMARIA, MADURO TENDRÁ QUE NEGOCIAR CONMIGO»

Además, citó los casos de los vecinos de la calle Los Higuerotes, del sector Los Mangos en la parroquia Santa Rosalía del municipio Libertador; que llevan cuatro años en la misma situación. En el caso de Filas de Mariche, según dijo Vásquez, quienes hacen vida en el sector vuelta El Águila, suman siete meses en igualdad de condiciones.

Armas, tras enfatizar que los servicios públicos siguen colapsados; y las políticas gubernamentales no responden a las necesidades de la gente. Adelantó que la única forma viable hoy de restituir esta crisis es con la participación privada en el sector de agua y saneamiento.

ÚNETE A NOSOTROS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

ÚNETE A NUESTRO WHATSAPP AQUÍ

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025