Henrique Capriles Radonski, candidato a las elecciones primarias de la oposición venezolana y exgobernador del estado Miranda, manifestó su desacuerdo ante la idea de privatizar Petróleos de Venezuela (PDVSA). Esto, en caso de que haya un cambio de Gobierno tras las venideras elecciones presidenciales.
«Es poner en manos de unos pocos el principal activo de los venezolanos», expresó el también dirigente de Primero Justicia, a través de Twitter.
«Lo que siempre debe quedar claro y firme es que la riqueza petrolera le pertenece a todos los venezolanos. Y defenderemos esta posición en todos los escenarios», subrayó.
La privatización de la compañía petrolera, es una propuesta que forma parte del plan económico de la candidata a las primarias, María Corina Machado, en caso de ganar las presidenciales de 2024.
«Vender y privatizar PDVSA es poner en manos de unos pocos el principal activo de los venezolanos y por lo tanto aumentaría la brecha social, alejándonos de la posibilidad de recuperación económica de nuestro país y de nuestra gente», destacó Capriles.
Además, insistió en que privatizar PDVSA implicaría salirse de la OPEP. Y recordó que Venezuela fue fundadora de este organismo que surgió para defender los precios y la participación fiscal de Venezuela en el mercado petrolero internacional.
Es mucho lo que podemos decir con el tema petrolero, siendo nuestro país un país petrolero. Lo que siempre debe quedar claro y firme, es que la riqueza petrolera le pertenece a TODOS los venezolanos y defenderemos esta posición en todos los escenarios.
A.Mantener la propiedad nacional sobre una PDVSA más eficiente y competitiva nacional e internacionalmente.
B.Profundizar las asociaciones estratégicas con empresas nacionales y extranjeras protegiendo su inversión con estricto apego al ordenamiento jurídico venezolano y garantizando la seguridad jurídica.
C. Modificación del régimen fiscal petrolero para adecuar el pago de regalías, ISLR y dividendos, con el objetivo de hacer atractiva y rentable la inversión privada, sin sacrificar los ingresos fiscales al tesoro nacional.
D. Desarrollar una política energética integral. Incorporar la industria de gas al desarrollo del país, y de esta manera maximizar el potencial de la misma. Con esto podremos proveer de gas doméstico a los hogares, energía a las industrias y aumento de las exportaciones de este rubro.
«Nuestro interés es que PDVSA vuelva a producir 3 millones de barriles diarios y que eso nos permita utilizar esos recursos para la recuperación de la Nación, fundamentalmente para enfrentar los grandes problemas sociales y económicos que ha dejado el Régimen de Maduro», agregó.
ESTAMOS EN THREADS
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…