MUJER

Cáncer de mama: «Tocarse no basta»

Cada mes de octubre desde 1983, inicia la campaña para sensibilizar en relación al riesgo, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Octubre, también es conocido como mes rosa, es un mes lleno de actividades que buscan acercar a todos los pacientes a la consulta y al diagnóstico temprano.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en la Región de las Américas el cáncer de mama es el más común y la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres. Se estima que 408.000 fueron diagnosticadas y más de 92.000 murieron en 2012. Se estima que si se mantienen las tendencias actuales, para 2030 aumentará en un 46% en esta región.

Al respecto, la doctora Claudia Rinaldi, Médico radiólogo explica En Venezuela es también el cáncer más frecuente en mujeres, siendo las últimas cifras oficiales del 2014, ya para ese año ocupaba la primera causa de muerte con un aumento proyectado y progresivo gracias a estimaciones de la Sociedad Anticancerosa en su último boletín y que lo sitúa en 15,5 fallecidas por cada 100.000 mujeres. El mayor número de nuevos casos se ubica entre los 45 y los 54 años de edad y ocupa el segundo lugar en  mortalidad”.

CÁNCER DE MAMA A CUALQUIER EDAD

Si bien estas cifras pudieran ser difíciles de interpretar, el hecho que la mortalidad ocurre en mujeres jóvenes, resta un gran número de años de vida perdida. Y para esta enfermedad se estiman hasta 19 años por sufrirla y fallecer.

También es muy importante, que si bien su ocurrencia es rara, el cáncer de mama puede estar presente en el embarazo o incluso ser detectado durante la lactancia y requiere de un manejo multidisciplinario.

LEA TAMBIÉN: SENOSAYUDA OFRECE ATENCIÓN A PACIENTES A PRECIOS SOLIDARIOS

Entendiendo todo esto, se debe reforzar el rol de la mujer en su salud, desde la adolescencia y en cada consulta de primera, reforzando y educando sobre la importancia de la mamografía anual, indicando como examen necesario para la detección temprana o el ecosonograma mamario según sea el caso y la referencia al mastólogo y/o equipo oncológico de confianza cuando se sospecha  de un diagnóstico.

“Conociendo los factores de riesgo que pueden ser modificables se puede disminuir considerablemente la aparición del cáncer, debemos mantener una alimentación balanceada, baja en alimentos refinados, realizar ejercicios, evitar el sobrepeso, aprender a manejar el estrés y usar hormonas solamente bajo supervisión médica. Si tienes antecedentes familiares puede indicarse prueba genética y realizarse mamografía y eco mamario anual luego de los 35 años de edad” aconseja la Dra. Rinaldi.

Para conocer más de este tema puede visitar las redes Instagram @grupomedimagen.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025