PAÍS

Aumentan casos de Hepatitis C en el país: una amenaza para los jóvenes

En los últimos años se ha registrado un aumento inusual de casos por hepatitis C en algunos estados de Venezuela. Entre las regiones que destacan está Carabobo, en la que según especialistas la mayoría de las infecciones son adquirida en instituciones de salud. Por lo que consideran que este incremento debe ser calificado como “un problema de salud pública”.

Al respecto, la gastroenterólogo y hepatólogo, Rosela Páez índico que generalmente la infección en este tipo de hepatitis es de causa “nosocomial”. Esto quiere decir, que es adquirida por las personas en centros de salud “sobre todo en pacientes que reciben transfusión de sangre o hemoderivados. Como también se presenta debido a la contaminación en las unidades de diálisis”, reseñó Notitarde.

Sin embargo, Páez aclaró que los pacientes no contraen la infección a través de las maquinas “como se ha pensado”. Sino mediante “la manipulación del paciente”.

LEA TAMBIÉN: POR QUÉ AUMENTA LA ALERGIA EN ÉPOCAS DE CALOR

Por otra parte, la doctora Rosalía Perazzo, presidenta de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, aseguró que se desconoce la cifra exacta de los afectados e indicó que las entidades donde se han reportado el brote son: Caracas, Zulia, Trujillo y Portuguesa.

“Sé por ejemplo de 37 casos en Acarigua (estado Portuguesa) y 26 en Caracas”, aseguró el 9 de junio en una entrevista para Radio Fe y Alegría.

QUÉ ES LA HEPATITIS

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hepatitis es una enfermedad causada por virus, responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.

Por esa razón, cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis donde se realiza un llamado para una respuesta integral en la lucha contra la hepatitis.

TRATAMIENTO Y RECURSO

El aumento de los casos por Hepatitis C también se debe por la dificulta que representa el tratamiento y las pruebas para el diagnóstico de esta enfermedad que no son de fácil acceso.

Los antivirales de acción directa que se usan en combinación para lograr erradicar el virus, son Sofosbuvir/Velpatasvir que son traídos desde la India a un costo de 280 dólares si la presentación es de 28 comprimidos.

Mientras que, un tratamiento para 12 semanas (tres frascos de 84 comprimidos) está a un monto de 840 dólares. Aparte del costo de envío.

La especialista, indicó que también se usan los comúnmente llamados «antivirales genéricos». Los cuales son más accesibles para los pacientes y sus familiares.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025