El presidente de la Cámara de Pequeños Medianos Artesanos e Industriales de Carabobo (Capemiac), Isaac Pérez Yunis, manifestó que la participación del sector privado puede llegar a convertirse en un factor determinante en la mejoría de la calidad, cantidad y continuidad de los servicios públicos el país, cuyas fallas frecuentes ponen en jaque el normal desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Pérez Yunis destacó la disposición de ese sector a contribuir para atender este problema que está afectando a las empresas, las cuales cuentan en los actuales momentos con una capacidad instalada del 70% y que no está siendo usada.
“Las interrupciones contantes en la electricidad, así como las constantes fluctuaciones de este servicio se convierten en elementos que ponen en riesgo la completa normalidad de nuestras operaciones, así como las de nuestros equipos. De igual forma, los inconvenientes causados por la irregular distribución de gasolina y diésel nos afectan de manera determinante, por cuanto influyen en la movilización del personal y para el encendido de nuestras plantas. Por eso la propuesta a hacer parte de la solución de este problema al sector privado”, señaló Pérez Yunis.
Explicó que el diésel es esencial para encender las plantas eléctricas y así evitar la paralización de las actividades en la industria.
“Queremos insistir en el tema del diésel, vital para nuestras plantas, por cuanto las constantes fallas eléctricas son muy determinantes en nuestra labor diaria. Las plantas de generación eléctrica se convierten en paliativo para atender esta situación y si no contamos con ellas, debemos parar nuestras actividades”, insistió Pérez Yunis.
Al respecto Tarek Bahsas, de la Cámara de Transporte del Centro, agregó que el tiempo para surtir diésel y la baja calidad de este líquido también está afectando económicamente a los transportistas de carga pesada. “Estos costos operativos los absorbemos nosotros e influye de manera determinante en nuestra estructura de costos”, aseguró.
Por su parte, Jonathan Durvelle, presidente de la Cámara Regional de Carga, informó sobre los daños que se están ocasionando a los vehículos por la mala calidad del combustible, al indicar que las reparaciones al sistema de inyección de los vehículos, tanques y hasta motores son muy elevados y afectan considerablemente sus estructuras de costos, en momentos en que el hecho de no incrementar los pagos por fletes y la competencia desleal suman peso en la actividad.
Bajo este panorama, afirmaron que el sector privado regional siempre ha estado dispuesto a ser parte de la solución de los problemas. De allí, el reiterado llamado que, desde realizan desde Capemiac para generar propuestas traducidas en hechos que vayan en pro de mejorar la productividad de las empresas y la calidad de vida de todos los venezolanos.
Con información de nota de prensa
ESTAMOS EN THREADS
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…