OPINIÓN

¡Alerta! El fentanilo amenaza a toda América; por El Monje de Camoruco

A propósito de la detención en la frontera venezolana de un ciudadano con una importante cantidad de la droga conocida como “fentanilo”, se encendieron las alarmas en los organismos de seguridad. Así como también, en las diferentes organizaciones no gubernamentales que se encargan de hacer seguimiento a las políticas que en materia de combatir el tráfico y consumo de drogas, hacen vida activa en Venezuela.

Y realmente, no es para menos; porque entre otras cosas, los conocedores en la materia argumentan que supuestamente en el país no existen ni las estrategias, ni las estructuras necesarias para combatir eficazmente la distribución y consecuencias de una masiva distribución de este opioide.

Como ejemplo podemos citar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicó la Evaluación de Amenazas Nacionales de 2024. Un informe detallado sobre las amenazas más apremiantes y es parte del esfuerzo continuo de la Administración Biden para prevenir y responder al entorno de amenazas que afronta el país.

“Compartir información con el público sobre las amenazas que enfrentamos es una parte vital de la protección de nuestra patria de los cambiantes desafíos de seguridad de hoy”, dijo el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas.

Entre muchas inversiones e iniciativas para contrarrestar el fentanilo y las organizaciones criminales transnacionales, las recientes Operaciones Blue Lotus y Four Horsemen del Departamento detuvieron casi 10,000 libras de fentanilo en solo dos meses.

LEA TAMBIÉN: UN VISTAZO A LAS ENCUESTAS; POR EL MONJE DE CAMORUCO

Pese a esto, el Departamento de Seguridad Nacional prevé que el año que viene el fentanilo sea una de las principales amenazas que pongan en riesgo la estabilidad del país. Ya que, seguirá provocando más muertes que el terrorismo.

Será “permanente”, para la Seguridad Nacional, “las drogas matan y dañan a muchas más personas en Estados Unidos cada año”, dice el informe. En el último año, los traficantes han contribuido a que haya más mezclas letales de fentanilo (una droga que ya es letal) en el mercado y han impulsado un aumento de las muertes por sobredosis en Estados Unidos, dijo el DHS.

El documento también señala que las drogas ilegales impactan a las comunidades estadounidenses al “apoyar empresas criminales violentas, el lavado de dinero y la corrupción que socava el Estado de derecho”.

FENTANILO DROGA MORTAL

El fentanilo “producido en masa en México” por los cárteles sigue siendo la principal amenaza para Estados Unidos porque “su único límite” son las sustancias químicas para fabricarlo, advirtió la agencia antidrogas estadounidense (DEA).

Este opioide sintético, hasta 50 veces más potente que la heroína, acaba con la vida de casi 200 personas al día en Estados Unidos, según datos oficiales, y es el responsables de dos tercios de las 107.735 muertes por sobredosis de drogas registradas en el país en 2021.

“Es la droga más mortal a la que se ha enfrentado Estados Unidos”, reiteró la directora de la DEA, Anne Milgram, durante una sesión del subcomité judicial de la Cámara de Representantes sobre crimen y vigilancia del gobierno federal. “El fentanilo es barato de fabricar, fácil de disimular y mortal para quienes lo toman. Solo dos miligramos, el equivalente a unos pocos granos de sal, pueden matar a una persona”, explicó.

Los contrabandistas del 85% del fentanilo incautado en la frontera entre México y Estados Unidos “no son los migrantes” sino estadounidenses, afirmó este viernes el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma.

El gobierno del presidente Joe Biden ha declarado la guerra al fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína que mató a decenas de miles de estadounidenses en 2022.

La crisis del fentanilo se ha convertido en un tema recurrente de los republicanos en el Congreso, donde algunos han llegado a pedir que se declare organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, que fabrican esta droga con sustancias químicas (llamadas precursores) procedentes sobre todo de China.

Esto ha aumentado la presión sobre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que ha pedido a China que colabore. Fuente: Revista Semana y El Universal.

No nos quedan dudas, de que para poder enfrentar con éxito esta amenaza en Venezuela, requeriremos de una política de estado en la que deben involucrarse todos los componentes de la sociedad venezolana. ¡No hay mañana, tenemos que actuar ya!

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025