PAÍS

¿A dónde ir y qué hacer ante sospechas de dengue?

En Venezuela en las últimas semanas se ha registrado un aumento de casos oficiales, pero también de casos sospechosos o probables de dengue. Aunque los equipos médicos tienen la certeza de que hay un incremento en los contagios, no hay estadísticas aún para calificarlo como una epidemia en el país. Ya que no todos los diagnósticos se han confirmado.

Al respecto, Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), explicó que este repunte de casos se esperaba desde noviembre de 2022, por lo que no es una sorpresa para el sector.

«La Organización Panamericana de la Salud viene anunciando en su alerta epidemiológica estos incrementos desde noviembre del año pasado. Ya ha habido aumentos en Brasil, Bolivia, Perú y Colombia, entre otros, entonces Venezuela no podía estar exenta porque todos los años hay un aumento para la época en la que hay más lluvias”, dijo la especialista.

LEA TAMBIÉN: ECARRI SOLICITÓ A LA FISCALÍA INVESTIGACIÓN CONTRA PRESIDENTE DE GUYANA

Valenzuela detalló que particularmente en 2023 la temporada de lluvias ha sido larga y las precipitaciones abundantes. Asimismo, comentó que las temperaturas también se han elevado, todos estos factores aceleran el ciclo de reproducción del mosquito aedes aegypti (también conocido como patas blancas), que es el vector que transporta el virus del dengue.

¿A DÓNDE IR ANTE SOSPECHAS?

Valenzuela explicó que se sospecha de un caso de dengue cuando se presentan síntomas como fiebre persistente, dolor de cabeza, dolor corporal y muscular, fotofobia (molestia hacia la luz) y deshidratación.

Si estos síntomas están presentes, el paciente debería acudir a cualquier centro de salud público o privado en el país. El médico que lo atienda le hará un interrogatorio para hacer un diagnóstico clínico de dengue. Sin embargo, el caso queda registrado como probable hasta que se realice una prueba especial que confirme la presencia del virus en el cuerpo.

TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS LEVES

  • Descanse tanto como sea posible.
  • Controle la fiebre.
  • Tome acetaminofeno (también conocido como paracetamol) para controlar la fiebre y aliviar el dolor. Siga siempre las instrucciones de la etiqueta del producto. No tome ibuprofeno, aspirina ni medicamentos que contengan aspirina.
  • Moje la piel con una esponja con agua fría para reducir la fiebre.
  • Prevenga la deshidratación. La deshidratación ocurre cuando una persona pierde demasiado líquido corporal a causa de la fiebre, los vómitos o por no tomar suficiente líquido.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025