Unión Europea no reconoce a Maduro, tampoco a Edmundo
Cuando tan solo faltan 10 días para las elecciones presidenciales del 28 de julio 2024, el candidato Edmundo González tendría una amplia intención de votos, en comparación con Nicolás Maduro, quien aspira la reelección.
[ESTAMOS EN WHATSAPP: EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
Así lo ha revelado el último estudio de opinión pública, realizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB con la encuestadora Delphos, del 5 al 11 de julio. Se hizo entre personas inscritas en el Registro Electoral mediante entrevistas directas, Edmundo González Urrutia, cuenta con una intención de voto de 59,1%. Mientras que Nicolás Maduro está en 24,6%.
El estudio de cara a las presidenciales, fue presentado en el evento Prospectiva Venezuela 2024-II Semestre realizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB. El mismo, contó con la participación de Elsa Cardozo con la Prospectiva Internacional; Asdrúbal Oliveros con Prospectiva Económica; Mirla Pérez, subdirectora del Centro de Investigaciones Populares “Alejandro Moreno”, quien se encargó de la Prospectiva Social; Félix Seijas expuso la encuesta de Opinión Pública; y el director del CEPyG-UCAB, Benigno Alarcón, estuvo a cargo de la Prospectiva Político-Electoral.
El rector de la UCAB, Arturo Peraza, S.J., al dar la bienvenida, manifestó que este evento constituye un aporte más de la universidad para dar a conocer datos fidedignos. Así como hace con ENCOVI y Psicodata, que permiten una mejor comprensión de la realidad nacional y proporcionan datos para el análisis y el debate público por parte de los diferentes sectores y actores del país, como se ha venido haciendo tradicionalmente desde hace años en este espacio de investigación.
Al respecto, Félix Seijas, director de Delphos, explicó que de las 1.200 personas consultadas, 30,6% se autodefinió como chavista, 40% de la oposición y 29,5% dijo no estar en ningún bando.
Agregó que 71,3% de la muestra piensa que es necesario o muy necesario un cambio de gobierno. 63% considera que la capacidad real de lograr dicho objetivo está en “nosotros mismos” (los ciudadanos). Y para 86,9% a ese cambio se llega votando en la elección.
En cuanto a la probabilidad de ir a votar en las presidenciales, como variable sintética, se tiene que es alta para 48,2% de la muestra; 5,5% media alta y 23,5% moderada. El potencial actual de ir a votar es de 53,7% (aproximadamente 9,1 millones de personas), que, si se le suman los 4 millones del grupo de moderados, totaliza 13,1 millones de votantes (77,1% del padrón electoral publicado por el CNE).
Es preciso destacar que 33% de quienes contestaron el cuestionario se mostraron muy dispuestos a regresar a su centro electoral para participar como testigos en el conteo de votos.
En cuanto a la intención de voto por probabilidad de asistir a votar, incluyendo la participación chavista, se tiene que en el segmento de probabilidad alta de participación Edmundo González Urrutia tendría aproximadamente 4,9 millones de votos. Mientras que Nicolás Maduro, lograría 2,9 millones de votos. Lo que da una diferencia de 2 millones de votos (25% a favor de la oposición).
Mientras que en el escenario de participación entre quienes tienen una disposición a votar entre alta, González Urrutia obtendría 5,4 millones y Maduro 3 millones. Lo que genera una diferencia de 2,4 millones de votos (26% a favor de la oposición).
Finalmente, sumando a quienes tienen disposición alta, media y moderada serían 8,1 millones de votos para Edmundo González y 3,7 millones para Nicolás Maduro , una diferencia de 4,4 millones (34% a favor del opositor).
En cuanto a las expectativas sobre el 28 de julio –fecha de las elecciones presidenciales-, 26,7% de los entrevistados cree que Maduro gana y sigue en el poder; para 20,8% la oposición gana, pero Maduro sigue; 35% piensa que la oposición gana y habrá cambio; 2,8% que no habrá elección y 14,4% no sabe qué pasará.
En este sentido, 46,8% aseguran estar dispuestos a protestar si se comete un fraude en la elección.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…